– Asociación israelí de investigadores del judaísmo latinoamericano fue fundada en 1974 por un grupo de 8 estudiantes de Maestría del Instituto de Judaísmo Contemporáneo – especialidad de América Latina, de la Universidad Hebrea de Jerusalem.
El objetivo de AMILAT fue el desarrollo en Israel de la investigación y el conocimiento sobre las colectividades judías de América Latina. Con el tiempo pudimos también aportar a cumplir este objetivo en marcos académicos en las Américas y Europa.
En 1985 organizamos por primera vez en el marco del IX Congreso Mundial de Estudios Judaicos con sede en Jerusalem, una sección especial y autónoma sobre el Judaísmo Latinoamericano con una perspectiva multidisciplinaria. Desde entonces organizamos en el marco del mismo congreso que se realiza cada cuatro años, siete secciones más, y en agosto de 2017 organizaremos la novena sección.
En 1988 publicamos un libro con artículos basados en ponencias presentadas en el congreso de 1985, con el título Judaica Latinoamericana. Hasta el presente se han publicado seis volúmenes más de esta publicación, que es reconocida mundialmente como periódica académica, y el octavo volumen está en redacción.
Asimismo hemos publicado un volumen de artículos sobre el tema en hebreo en honor al Prof. Haim Avni.
En el año 2005 la Academia Nacional Israelí de Historia realizó un congreso especial en honor de cumplirse 30 años de AMILAT y en 2015 otro encuentro en honor al 40 aniversario de actividades ininterrumpidas.
Actualmente los asociados a AMILAT son: Dra. Margalit Bejarano, Dra. Graciela Ben Dror, Lic. Florinda F. Goldberg, Dr. Yossi Goldstein, Dr. Sebastián Klor, Lic Joseph Rozen, Dra. Silvia Schenkolewski Kroll, Dra. Paulette Schuster Kerschenovich, Dr. Leonardo Senkman, Dra. Batia Siebzehner, Dr. Efraim Zadoff.